top of page
Exámen ocular

TRASPLANTE CORNEAL

La DMEK o queratoplastia endotelial de membrana de Descemet (una membrana celular que se encuentra en el endotelio o capa posterior de la córnea) es un nuevo procedimiento de trasplante parcial.
 

Los pacientes con problemas del endotelio corneal representan cerca del 60% de los casos de trasplante. La DMEK desarrollada a partir del trabajo pionero de algunos cirujanos europeos pioneros como el doctor Gerrit Melles(Holanda), el Dr. Friedrich Kruse (Alemania) y el Dr. José Luis Güell (de IMO, Barcelona), es en la actualidad el método menos invasivo frente a los problemas endoteliales.
 

La DMEK o queratoplastia lamelar posterior permite sustituir el endotelio corneal, seleccionando exclusivamente las capas más internas de la córnea, sin afectar a las capas medias. De esta manera, se realiza una cirugía controlada, a través de una microincisión, que permite una rápida rehabilitación, evita la fragilidad ante un traumatismo posterior a otros tipos de intervenciones, el astigmatismo elevado y las suturas habituales en el trasplante de córnea tradicional (queratoplastia penetrante).

 

En consecuencia, la recuperación del paciente es más rápida y el grado de visión que ofrece al receptor (de entre el 90 y el 100%) es muy superior al que se consigue con el trasplante tradicional.

Además de los beneficios para el paciente, otra ventaja importante de esta técnica es que conceptualmente permitiría aprovechar una misma córnea donante para dos pacientes distintos.

 

De esta manera, a un paciente que tenga dañada sólo la parte anterior de la córnea (por ejemplo, por queratocono), se le trasplantaría el epitelio y el estroma, mientras que el endotelio y la membrana de Descemet podrían destinarse a un segundo paciente con las capas más internas afectadas.

Cuando el endotelio corneal no funciona bien, sus células no consiguen extraer correctamente el fluido de la córnea, produciendo un exceso de líquido o edema que resta transparencia a la córnea y perjudica la visión. Es lo que les sucede, por ejemplo, a personas con Distrofia de Fuchs, una patología hereditaria que suele acabar en trasplante de córnea, y en algunos pacientes tras la intervención de la catarata con implante de lente intraocular.

 

Para realizar la DMEK, se prepara la córnea donante y se tiñe la membrana de Descemet y la capa de células del endotelio. A continuación se despegan cuidadosamente de la parte posterior de la córnea, dejando que se enrollen sobre sí mismas y formen un “canutillo” que se introduce en un inyector.

 

Al mismo tiempo, al paciente receptor se le retira su membrana de Descemet y endotelio a través de una pequeña abertura en la córnea y se le inyecta el tejido donante. Insuflando aire, el tejido se desenrolla cuidadosamente sobre el iris del paciente, se coloca en la posición adecuada y se adhiere a la base de la córnea.

Direcciones

HOSPITAL ÁNGELES DEL PEDREGAL Camino Sta. Teresa 1055-S, Heroes de Padierna, Héroes de Padierna, La Magdalena Contreras, 10700 CDMX

HOSPITAL ESPAÑOL
Av. Ejército Nacional Mexicano 613, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, CDMX

Contacto

Horarios

Hospital Ángeles del Pedregal. Torre Clínica, Consultorio 786

📲  55 5135 0088 / 55 5652 3734 / 55 4389 5201 / 55 2753 3827

Hospital Español.

Av. Ejército Nacional Mexicano 613-int 601, Polanco. CDMX

📲  55 7487 1647 / 55 5254 2417

Lun - Vier 

Sábado

9:00 am – 8:00 pm

9:00 am – 2:00 pm

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

DAVA MARKETING todos los derechos reservados.

gabinete de cornea y oftalmologia dr carlos enrique de la torre
bottom of page